Todos queremos lo mejor para nuestras mascotas: alimentarlas bien, jugar con ellas y brindarles el mayor cuidado para que siempre estén sanas y felices. ¡Pero cuidado! Hay ciertos alimentos prohibidos para perros -aunque deliciosos para nosotros- que pueden causarles malestar y daños.
La alimentación de tu perro es un aspecto fundamental y debemos tener mucho cuidado con lo que comen nuestros peludos. Quizás te sorprenda saber que un vegetal común, como lo es la cebolla, puede hacerle daño al sistema digestivo o que muchos perros son intolerantes a la lactosa. ¡Sí, a la leche!
El metabolismo es la razón principal por la que algunas de las comidas humanas no deben ser utilizada para alimentar a los perros, incluso si es deliciosa y tu mascota te ruega un bocado. Es decir, porque su proceso para descomponer los alimentos y convertirlos en energía no es igual al nuestro.
A continuación, te presentamos un listado de alimentos que son tóxicos y no deben ser comidos por un perro o que podrían afectarles en menor medida, siempre dependiendo de su historial médico, raza, peso y salud en general.
15 alimentos prohibidos para perros
Alcohol
Aunque más de una vez hayamos derramado cerveza o vino en el suelo y nuestro perro haya ido de curioso a saborear, las bebidas alcohólicas y los productos alimenticios que contienen alcohol pueden causar intoxicación, vómitos, diarrea, disminución de la coordinación, fallos en el sistema nervioso central, dificultad para respirar, temblores e incluso la muerte.
También te puede interesar:
Chocolate, café y cafeína
Estos productos contienen sustancias llamadas metilxantinas, que se encuentran en las semillas del cacao. Cuando son ingeridas por animales domésticos, las metilxantinas pueden causar vómitos, diarrea, sed y micción excesiva, hiperactividad, alteraciones del ritmo cardiaco, convulsiones y, en el peor de los casos, la muerte.
Es importante saber que mientras más oscuro es el chocolate, más peligroso es para nuestras mascotas; además, la cantidad de chocolate capaz de producir intoxicación varía dependiendo del tamaño del perro, la edad y su estado de salud.
Cítricos
Los tallos, hojas, cáscaras, frutos y semillas de las plantas cítricas contienen cantidades variables de limoneno, linalol, extractos de aceite y compuestos químicos llamados psoralenos que pueden causar vómitos, diarrea y daños en el sistema nervioso central sin son ingeridos en cantidades significativas.
En pequeñas dosis no es probable que se presenten problemas más allá de un malestar estomacal menor, pero, ¿para qué arriesgarnos?
Leche y productos lácteos
La leche y otros productos derivados no son un alimento mortal para nuestras mascotas, pero sí pueden causar diarrea, gases, vómitos y malestar digestivo.
Esto pasa porque muchos perros –al igual que muchos seres humanos- son intolerantes a la lactosa y no son capaces de digerir y asimilar dichos productos.
Frutos secos
Los frutos secos, como las almendras, pistachos y nueces de macadamia, contienen altas cantidades de aceites y grasas que pueden causar vómitos, diarrea y, en el peor de los casos, pancreatitis.
También te puede interesar:
Cebolla
No importa si está seca, cruda, cocida o en polvo, la cebolla es uno de los alimentos prohibidos para perros más peligrosos si se consume en grandes cantidades. La explicación no es sencilla, pero principalmente se debe al tiosulfato, un ingrediente tóxico que ataca los glóbulos rojos y provoca anemia hemolítica.
Afortunadamente, si la ingesta de cebolla no es muy alta, el número de células rojas en la sangre volverá a la normalidad en poco tiempo. Aun así, es preferible evitar.
Ajo
El ajo forma parte de la misma familia de la cebolla, por lo que también contiene tiosulfato y puede causar anemia hemolítica. Sin embargo, la concentración es mucho menor y esto solo puede ocurrir cuando el perro ingiere cantidades excesivas. Al fin y al cabo, todo en exceso es perjudicial.
De hecho, la revista Animal Wellness insiste en que el ajo en pequeñas cantidades es ideal para combatir los parásitos intestinales de los perros y otras condiciones.
Algúnas carnes y huevos crudos
La carne cruda, al igual que los huevos crudos, pueden contener bacterias como la salmonella o E. Coli, que causan daños tanto en los animales domésticos como en los seres humanos.
Además, la avidina (una enzima presente en los huevos crudos), disminuye la absorción de vitamina B y puede conducir a problemas en el pelaje y la piel.
Sal y aperitivos salados
Al igual que en los seres humanos, el consumo de grandes cantidades de sal puede producir desequilibrio en los niveles de electrolitos, deshidratación e incluso intoxicaciones.
Las principales señales de que un perro ha consumido demasiados alimentos salados son el exceso de sed y micción; en casos peores, pueden experimentar vómitos, diarrea, temblores, elevación de la temperatura corporal o convulsiones.
Chicles, gominolas y dulces
Muchos chicles, gominolas, caramelos y otros dulces contienen xilitol, una sustancia que se utiliza como edulcorante artificial en muchos productos y que, aunque no es perjudicial para los seres humanos, sí lo es para los perros incluso en pequeñas cantidades.
El xilitol puede causar liberación de insulina y conducir a una insuficiencia hepática e hipoglucemia (disminución de los niveles de azúcar).
Dependiendo de la raza, este edulcorante artificial también puede causar daños graves en el hígado. Los signos de intoxicación por xilitol son vómitos, diarrea, falta de coordinación, temblores y convulsiones.
Levadura
El problema con la levadura para los perros es que puede generar gases que se acumulan en el sistema digestivo. En los casos leves, esto puede ser muy doloroso y causar hinchazón en el estómago.
Mientras que en los casos más graves, el exceso de levadura puede causar la ruptura del estomago y los intestinos.
Uvas y pasas
De acuerdo a PetMD, pequeñas cantidades de uvas pueden causar insuficiencia renal aguda en perros pequeños o sensibles. Y aunque el tóxico responsable de estos efectos es aún desconocido, se cree que se debe a una toxina que puede causar daños graves en el hígado.
Los síntomas usuales de la intoxicación por uvas son la sed, seguido por polidipsia (que significa que el perro bebe grandes cantidades de agua), micción excesiva, diarrea, apatía, vómitos y pérdida de apetito.
Hay ciertas razas de perros que no se ven afectados en lo absoluto por comer uvas. Sin embargo, es mejor prevenir que lamentar evitando que nuestras mascotas las coman.
También te puede interesar:
Tabaco
El tabaco es uno de los alimentos prohibidos para animales más tóxicos; de hecho, los efectos de la nicotina en los perros son mucho peores que en los seres humanos.
La nicotina puede causar daños digestivos a las mascotas, así como también en el sistema nervioso, aumentar el ritmo cardiaco y, en el peor de los casos, causar la muerte.
Patatas
Ten mucho cuidado al pelar las patatas o si están demasiado accesibles en la despensa, ya que su consumo puede causar hipersalivación, vómitos, diarrea, trastornos gastrointestinales, cambios de comportamiento, debilidad muscular y problemas del corazón.
Aguacate o palta
El aguacate es uno de los alimentos más tóxicos para los perros. De acuerdo a la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad a los Animales (ASPCA por sus siglas en inglés), las hojas, fruto, semillas y corteza del aguacate contiene un tóxico llamado persin, que es inofensivo para los humanos, pero tóxico para los animales si se consume en grandes cantidades.
Algunos de los efectos secundarios que puede causar la ingesta de aguacates en cachorros pueden ser vómitos, diarrea, letargo, dificultad para respirar y aumento del ritmo cardíaco.
Como ves, aunque muchos de estos alimentos prohibidos para perros son deliciosos para los seres humanos, a ellos pueden causarles serios problemas de salud, por lo que si notas que tu mascota ha ingerido alguna sustancia tóxica, consulta de inmediato con tu veterinario.
Muchas listas de alimentos prohibidos incluyen el aguacate y crean confusión y miedo en los dueños, pero la carne de esta fruta sí es comestible, así que no entiendo por qué siempre la tachan de nociva. Lo que no hay que dejar es que se coman la cáscara o el hueso.
Por otro lado carne cruda por supuesto que pueden comer, solo hay que congelarla previamente varios días para asegurar que no está contaminada por bacterias y no darla a comer a la vez que el pienso porque los tiempos de digestión son diferentes. En cuanto al huevo crudo, también pueden comerlo. Los perros tienen E.Colli en el estómago y no les afecta como a nosotros.
Del resto de alimentos de la lista, sé que ajo y cebolla se pueden usar en cantidades pequeñas como por ejemplo, desparasitante, pero no tengo idea de qué se considera cantidad pequeña. Pero al menos si se nos cae un trozo al suelo y el perro se lo come, no poner el grito en el cielo.