Bichón Boloñés: todo sobre esta pequeña raza de caninos

El Bichón Boloñés es una raza de perro dócil, tranquilo, gracioso, inteligente, obediente, apegado, leal y poco común. Gracias a su carácter alegre, familiar y sociable, es una raza perfecta como mascota.

Pero aún hay muchos más aspectos sobre esta raza que necesitamos conocer si queremos tenerlo como perro de compañía.

Ficha de la Raza Bichón Boloñés

PESO

Peso 3-10

ESPERANZA VIDA

Esperanza de vida 12-14

TENDENCIA A LADRAR

Ladra mucho

CASA

Casa mediana

ALTURA

Altura 15-35

SALUD

Salud resistente

NECESIDAD DE EJERCICIO

Necesidad de ejercicio medio

PELO

Pelo poco

Clasificación

  • Clasificación de la AKC: Perro no deportivo.
  • Clasificación de la UKC: Perro de compañía

Características Físicas

  • Altura: 15- 35 cm.
  • Masa corporal: 3- 10 kg.
  • Esperanza de vida: 12- 14 años
  • Personalidad: dócil, tranquilo, sociable, gracioso, inteligente, obediente, apegado y leal.
  • Colores de pelo: blanco puro.

Comportamiento 

  • Familia: dependiente.
  • Niños: buen compañero.
  • Extraños: reservado.
  • Tendencia a ladrar: alta.

Cuidados 

  • Salud general:  alta.
  • Suelta pelo: baja.
  • Necesidad de ejercicio: moderada.

Origen e historia

El Bichón Boloñés es una raza de perro muy antigua descendiente del Barbet y perteneciente a la familia de los bichones. Se originó en el Mediterráneo, aunque actualmente aún no se sabe el origen exacto de la raza.

Esta raza ya la conocían en Italia y Malta en el siglo XI. Durante el Renacimiento ésta raza fue muy popular en Bolonia (Italia) , de donde viene su nombre y se convirtió en un regalo entre la gente que pertenecía a las clases más altas.  

El Bichón Boloñés también fue una de las razas más queridas en España por las infantas y los pintores de la escuela española, como Goya.

Durante la Primera Guerra Mundial, el Bichón Boloñés estuvo al borde de la extinción, como muchas otras razas de perros. Sin embargo, gracias a la popularidad y fanatismo de algunos italianos se consiguió salvar la raza. 

En la actualidad, el Bichón Boloñés ha pasado a ser una raza menos popular, siendo algo más frecuente en Europa. Es una raza de perro de compañía y de exposición.

El Bichón Boloñés fue reconocido como raza en 1972 por la AKC.

Raza Bichon Boloñés

Características

El Bichón Boloñés es una raza fina, musculosa, proporcionada, compacta y de orejas largas.

Los Bichón Boloñés  miden entre 25 y 30 cm, pesan entre 3 y 4 kg y su esperanza de vida se encuentra entre los 12 y 14 años.

Es un perro que ladra moderadamente y puede ser perro guardián, ya que siempre está alerta.

El cráneo del Bichón Boloñés es longitudinalmente ovoide, plano en la parte superior y de longitud es levemente más largo que el hocico. El surco naso-frontal está bien acentuado y su expresión facial es viva e inteligente. Sus orejas son de inserción alta, son largas, colgantes y cubiertas de pelo.

Respecto a su cuerpo es musculoso, compacto, proporcionado y de perfil cuadrado. La espalda es recta, el lomo es ligeramente convexo y la grupa es ancha y levemente oblicua. El pecho es amplio y profundo, el vientre ligeramente retraído y su cola es arqueada.

El pelo del Bichón Boloñés es largo en forma de mechones. Actualmente el único color aceptado por la Federación Cinológica Internacional (FCI) es el blanco puro.

Es de las razas caracterizada como “raza hipoalergénica”, ya suelta muy poco pelo, pero esto no quiere decir que a una persona alérgica esta raza no le va a causar reacción, sin que es menos probable que cause reacción.

Comportamiento

El Bichón Boloñés es una mascota a la que le encanta estar con sus propietarios, es más, si eres una persona con poco tiempo, no es recomendable adquirir un perro de esta raza, ya que los Bichón Boloñés necesitan compañía la mayor parte del tiempo. Si estos perros pasan mucho tiempo solos, pueden llegar a tener problemas como ansiedad por separación, ladrar excesivamente, comportamientos destructivos, etc.

Es una raza reservada con los desconocidos y ladran cuando ocurre algo inusual o nuevo y no son perros agresivos ni peligrosos. 

El Bichón Boloñés es un perro dócil, tranquilo, sociable, gracioso, inteligente, obediente, apegado y leal. En general son buenos perros de familia, son buenos con los niños y con otros animales. Es muy importante para que esto ocurra que desde que son cachorros hay que proporcionales una buena educación y socialización, para que sean perros adultos equilibrados y sociables.

El Bichón Boloñés no requiere de mucho ejercicio físico, pero como todos los perros necesita salir a pasear al menos tres veces al día.

Salud y cuidados 

El Bichón Boloñés se caracteriza por ser una raza muy resistente, fuerte y sana, a la cual no se han identificado hasta el momento enfermedades ligadas.

Algunas de las patologías más frecuentes de esta raza es la obesidad, la luxación de cadera, la distiquiasis, etc.

Cabe destacar que estas enfermedades no le van a suceder a un mismo animal, realmente es una raza muy fuerte y sana, sin embargo estas enfermedades que citamos son aquellas que han padecido en su historia como raza.

Nutrición

El alimento que debemos ofrecerle a nuestra mascota debe ser de gran calidad, es muy importante elegir correctamente el mejor alimento. En nuestra web hemos analizado los mejores alimentos del mercado para razas pequeñas y los mejores piensos naturales para tu mascota para poder comparar y elegir la mejor opción.

La cantidad diaria dependerá del tipo de alimento, de la edad del animal, peso, actividad física y estado físico. El alimento se puede ofrecer en una toma o hasta tres.

Es muy importante saber qué alimento y qué cantidad de alimento debe consumir nuestra mascota diariamente, junto con el ejercicio necesario que necesita nuestro Bichón Boloñés para prevenir una de las enfermedades más frecuentes de esta raza, la obesidad.

Aseo

Perro Bichon Boloñés

El pelo del Bichón Boloñés es largo y se acomoda por mechones. El cuidado del pelaje debe ser cuidadoso, ya que tiende mucho a enredarse y será necesario cepillarlo a diario, para evitar la formación de nudos y heridas en la piel. Cuando el Bichón Boloñés muda el pelo, deberá cepillarse más de una vez al día.

Respecto al baño, es recomendable hacerlo cada seis semanas y sin usar agentes químicos con aroma artificial. Lo recomendable es utilizar lociones y jabones naturales, ricos en vitamina E y Aloe vera.

Finalmente, se debe visitar al veterinario cada seis meses para una consulta de rutina y cada vez que se observe algo atípico en el perro. 

Preguntas Frecuentes

Q. ¿Es el Bichón Boloñés es una buena raza para tener como primer perro?

A: Sí, es una raza tranquila, que se adapta muy bien a los cambios, es fiel, cariñosa y no necesita muchos cuidados.

Q. ¿Qué alimento debe consumir mi Bichón Boloñés?

A: Debe consumir un alimento para razas pequeñas de la mejor calidad posible y dependiendo de su peso y estado físico, deberá consumir una cantidad u otra. Para elegir el mejor alimento para su canino, puede comparar entre los mejores alimentos del mercado para razas pequeñas.

Q. ¿El Bichón Boloñés es bueno con otros perros, gatos u otros animales?

A: Sí, es una mascota que se adapta muy bien y además necesita un buen proceso de socialización desde cachorro para aceptar a otros animales y personas en su etapa adulta.

Conclusión 

El Bichón Boloñés gracias a sus características es una excelente raza como mascota. Es  importante tener en cuenta que como todas las razas de perro necesitan una buena educación, sociabilización y tiempo diario para ser mascotas equilibradas, sanas y felices.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.