Si has llegado hasta aquí es porque has notado que tu perro no se comporta de la misma manera. Así que vamos a descubrir si tu mascota padece hipotiroidismo en perros. Este artículo te ayudará a conocer más acerca de la enfermedad, los síntomas que se manifiestan en perros y los próximos pasos a seguir para iniciar un tratamiento adecuado.
Para ello, empecemos por el principio, Sabes exactamente ¿qué es el hipotiroidismo?
Los seres humanos y nuestros fieles amigos, los perros, no somos tan distintos. Muchas de las enfermedades que afectan a las personas también tienen su propia versión canina. Una de las enfermedades endocrinas que se presenta con más frecuencia es el hipotiroidismo en perros.
La palabra en sí está compuesta por prefijo médico
- “hipo”= disminuido,
- “tiro”= tiroides,
- “ismo”= padecimiento.
Índice
Definición de hipotiroidismo en perros. ¿Qué es?
La tiroides es una de las glándulas más importantes en los mamíferos. Se encuentra por detrás de la tráquea de tu perro y la rodea parcialmente.
También te puede interesar
Esta pequeña glándula libera, entre otras cosas, una hormona llamada tiroxina. Esta sustancia es uno de los reguladores metabólicos más importantes.
En general, tiene que ver con la manera en que los animales metabolizan no sólo los alimentos, también el oxígeno. Además, controla muchos procesos del crecimiento y desarrollo y es un fuerte aliado del sistema inmunológico en la resistencia a las infecciones.
Cuando esta glándula no libera suficiente cantidad de esta hormona, pueden aparecer muchos problemas.
Esta deficiencia puede ser causada por una predisposición congénita, que es lo más común. O por otros factores que atrofian el funcionamiento de la tiroides, como un tumor o una enfermedad autoinmune.
En cuanto a factores externos, se ha demostrado que la falta severa de ejercicio, el tratamiento prolongado con corticosteroides y la exposición a ciertas toxinas también pueden actuar como detonadores.
El tipo de síntomas de esta enfermedad es muy amplio. Además, muchos de ellos son fáciles de confundir con otras afecciones.
Es muy importante que aprendas a detectar esta el hipotiroidismo en perros cuanto antes. Desafortunadamente, La calidad de vida de tu mascota podría sufrir algún tipo de impacto negativo si no lo identificas a tiempo. El hipotiroidismo es una enfermedad que afecta a muchos de los órganos del cuerpo, tales como el corazón, los riñones, el hígado…
Por tanto, es necesario que conozcas los síntomas que tu perro puede padecer desde sus primeras manifestaciones. Pero no te preocupes, una vez detectada, la enfermedad cuenta con un tratamiento sencillo y el pronóstico suele ser positivo.
Síntomas de hipotiroidismo en perros
Recuerda que cualquier anomalía en la salud o el comportamiento de tu perro es un indicador claro que debes consultar con su veterinario. Sobre todo, si observas alguno de estos síntomas, ya que pueden tratarse de señales de esta enfermedad.
Síntomas cutáneos
La piel y el pelo de nuestro perro deben lucir siempre saludables, independientemente de la raza. Utilizar una máquina cortapelo para perros es siempre una buena opción para evitar la acumulación de parásitos.
Las afecciones de la piel son relativamente frecuentes en perros, y se originan por diversas causas, pero en casos de hipotiroidismo se presentan en un 50% de los casos. Pon mucha atención si observas lo siguiente:
- Pérdida de cabello o alopecia focalizada
Además del debilitamiento y opacamiento del pelo, pueden aparecer puntos de pérdida de cabello localizados generalmente en el dorso y la cola.
Al principio son pequeños y asimétricos, pero si la enfermedad avanza, poco a poco adquirirán un patrón más evidente. Estos puntos serán más amplios, simétricos y bilaterales a medida que pase el tiempo
- Cambios anormales en la pigmentación
Uno de los síntomas más comunes del hipotiroidismo es el cambio anormal en la pigmentación de su piel. Esto sucede porque, al no haber un proceso metabólico adecuado, se acumulan en la dermis sustancias que le hacen cambiar a una coloración más oscura.
Es cierto que muchas veces no conocemos el color de la piel de nuestra mascota, sobre todo cuando se trata de razas de perros muy peludas. Si es tu caso, te animo a que le eches un vistazo para tenerlo claro .
Cambios en la textura de la piel
La diferencia en las texturas y grosor de la piel varía mucho de una raza a otra. Por eso es importante que sepas cuál es la textura normal y sana de la piel de tu mascota.
Al igual que como con el cambio de pigmentación, el hipotiroidismo puede provocar que se acumulen proteínas en ciertas zonas y la piel se vea engrosada y “esponjosa”.
Un cambio muy común son las acumulaciones de proteínas en el rostro. Sin embargo se producen de una forma tan gradual, que puede pasar totalmente desapercibido. Una clara indicación de este síntoma es la expresión de tristeza constante en su rostro. Otras indicaciones en el rostro son la descamación y las rugosidades en su cara.
- Infecciones
Los cambios anteriores en la piel también alteran su capacidad para defenderse de las infecciones. Es común que aparezcan lesiones o sarpullidos.
Aumento de peso
Si tu mascota aumenta de peso sin ninguna razón aparente o incluso se nota inapetente, ten cuidado. Puede ser un signo bastante certero de hipotiroidismo en perros.
También te puede interesar:
Pérdida de energía
Cuando un perro padece hipotiroidismo, su metabolismo no está funcionando de la manera adecuada y no tiene la energía que necesita.
Es común que se noten completamente desinteresados por el ejercicio, deprimidos, apáticos, y en algunos casos, incluso un poco agresivos. Los cambios en el comportamiento es unos de los primeros síntomas que aparecen. Si tu perro presenta alguno de ellos, llévalo de inmediato al veterinario.
Otros síntomas
El cuadro sintomatológico puede incluir también:
- Problemas musculares y de debilidad
- Opacidad en el iris
- Espaciamiento o desaparición de los periodos de celo en las hembras
- Mayor sensibilidad a las temperaturas, poca o nula resistencia al frío
- Dificultades digestivas. Recuerda que hay alimentos alimentos prohibidos para perros.
- Enfermedades de la sangre.
Si la enfermedad está muy avanzada, los síntomas que se manifestarán son problemas cardiacos, renales y hepáticos.
¿Cuáles son las razas de perro más propensas al hipotiroidismo?
Todos los perros pueden desarrollar hipotiroidismo. Pero es menos frecuente en razas pequeñas. Por lo general, comienza a desarrollarse entre los cuatro y los diez años de edad. No es nada común en cachorros. Algunas de las razas más afectadas son:
Viejo pastor inglés
Gran Danés
Bóxer
Terrier
Cocker spaniel
Doberman
Golden retriever
¿Cómo tratar el hipotiroidismo en los perros?
Una vez que el veterinario haya confirmado el diagnóstico, generalmente a través de una sencilla prueba de sangre, tu perro tendrá que estar en tratamiento el resto de su vida. No te preocupes! Es lo normal para tratar el hipotiroidismo en perros, es una simple toma diaria de hormona tiroidea sintética y tu mascota estará feliz de nuevo.
La medicación para el hipotiroidismo de los perros tiene buen pronóstico por lo general. En un par de semanas, verás a tu perro con más energía y mejor humor, y a partir de un mes el resto de los síntomas comenzarán a remitir.
Como todo tratamiento, la clave del éxito radica en la rutina. Es vital que nunca olvides la dosis diaria que nuestro fiel amigo necesita. Ellos se merecen tener una excelente calidad de vida y en este caso solo depende de tí!