Licencia PPP, ley, seguros. ¿Son estos perros potencialmente peligrosos?

PPP es un acrónimo de Perro Potencialmente Peligroso que se ha establecido a nivel global para denominar al grupo de perros de determinadas razas consideradas, en potencia, como dañinas.

En Decaninos hoy queremos contarte todo sobre este asunto, reflexionar sobre esta realidad y resolver tus dudas sobre la licencia PPP y demás trámites si estas pensando en adquirir un perro de alguna de esas razas. Te contaremos también los pasos a seguir para cumplir la normativa vigente.

Razas PPP en España

Las razas de perro que en España han sido catalogadas de forma oficial como potencialmente peligrosas son las siguientes:

  • Pitt Bull Terrier
  • Staffordshire Bull Terrier
  • American Staffordshire Terrier
  • Rottweiler
  • Dogo Argentino
  • Fila Brasileiro
  • Tosa Ainu
  • Akita Ainu

seguro ppp

Este listado se recoge en el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.

En el apartado 2 añade que, aunque no se encuentren incluidos en el listado anterior, «serán considerados perros potencialmente peligrosos aquellos que manifiesten un carácter marcadamente agresivo o que hayan protagonizado agresiones».

Debemos tener presente que, si nuestro perro no es de raza, pero proviene del cruce entre alguna de estas razas, posiblemente tenga muchas de las características propias de los PPP y deba tratársele como tal a efectos legales.

Cada comunidad autónoma de España ha desarrollado a su vez leyes referidas exclusivamente a su región. Estas añaden en algunos casos más razas a la categoría de PPP. Hemos elaborado un cuadro para mostrarte cuáles lo son en cada comunidad.

Comunidad Autónoma Legislación adicional Razas consideradas PPP
Andalucía Decreto 42/2008 de 12 de febrero Las 8 razas del RD 287/2002, Doberman y American Bully
Cantabria Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia de Animales Potencialmente peligrosos Las 8 razas del RD 287/2002, Boxer, Bullmastiff, Doberman, Dogo del Tíbet, Dogo de Burdeos, Mastín Napolitano, Presa Canario y Presa Mallorquín (Ca de Bou)
Castilla y León Decreto 134/1999 de 24 de Junio

ORDEN AYG/601/2005 de 5 de mayo

Las 8 razas del RD 287/2002 y Dogo del Tíbet
Cataluña Decreto 170/2002 de 11 de Junio Las 8 razas del RD 287/2002, Bullmastiff, Doberman, Dogo de Burdeos, Mastín Napolitano y Presa Canario
Extremadura Ley 5/2002 de 23 de Mayo Las 8 razas del RD 287/2002, Bullmastiff, Doberman, Dogo de Burdeos, Mastín Napolitano y Presa Canario
Galicia Decreto 90/2002 de 28 de Febrero Las 8 razas del RD 287/2002, Bullmastiff, Doberman, Dogo de Burdeos, Dogo del Tíbet, Mastín Napolitano, Presa Canario y Presa Mallorquín
Melilla BOME NÚM. 4697 de 23 de Marzo de 2010 Las 8 razas del RD 287/2002, Dogo de Burdeos, Dogo del Tíbet, Mastín Napolitano, Presa Canario y Presa Mallorquín
Valencia Decreto 16/2015 de 6 de Febrero Las 8 razas del RD 287/2002, Bullmastiff, Bull Terrier, Doberman, Dogo de Burdeos, Mastín Napolitano, Presa Canario y Presa Mallorquín
Baleares Resolución de la Consejería de Agricultura y Pesca de 17 de mayo de 2006 Las 8 razas del RD 287/2002
Canarias Decreto 36/2005 de 8 de marzo Las 8 razas del RD 287/2002
Madrid Decreto 30/2003 de 13 de marzo

BOCM de 9 de abril de 2003

Las 8 razas del RD 287/2002

Perros potencialmente peligrosos. Rasgos comunes por ley

En el Anexo I de la ley ya nombrada se establecen los principales rasgos que más o menos caracterizan a todos estos perros y a sus cruces. Los PPP cumplen todos o la mayoría de ellos y son los siguientes:

  • Fuerte musculatura, robusto, agilidad, vigor y resistencia.
  • Marcado carácter y gran valor.
  • Pelo corto.
  • Tórax de entre 60 y 80 cm. de perímetro y altura a la cruz entre 50 y 70 cm.
  • Peso de más de 20 kg.
  • Cabeza grande, robusta, con cráneo ancho y mejillas musculosas y abombadas.
  • Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
  • Cuello ancho, musculoso y corto.
  • Pecho macizo, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
  • Patas de delante robustas y patas de detrás muy musculosas y largas.

razas de perros potencialmente peligrosos

En el texto legal (disponible completo en el link del comienzo del artículo) se detallan cómo deben ser las actuaciones en torno a estos animales con el fin de regular su tenencia y evitar así accidentes que han tenido lugar en ocasiones con ellos.


También te puede interesar:
Hipotiroidismo en perros. Causas y tratamiento

Lo potencialmente peligroso es la sociedad

Los peligros de la sociedad son muy variados. Conducir un coche supone mucha responsabilidad, igual que manejar un arma de fuego. Ponemos todos los medios para regular que se haga un uso prudente y seguro de este tipo de «peligros potenciales».

Para eso nos sacamos el carné de conducir o realizamos un examen psicotécnico para obtener una licencia de armas. Son actividades que no son malas en sí mismas, sino que depende del uso que se haga de ellas.

En el caso de los animales, puesto que se rigen por el instinto, tenemos que ser prudentes y tener en cuenta los riesgos que entraña, como cualquier otra cosa, tener un perro. No por eso debemos echarnos atrás ni tener miedo.

En el caso concreto de los perros potencialmente peligrosos se hace un especial hincapié puesto que su fuerza está por encima de la media entre el resto de los canes.

No se trata de perros malos, sino de perros más capaces o con más fuerza

leyes ppp España seguros

Siempre han existido personas que hacen un mal uso de las cosas o que tienen malas intenciones en sus actos. Los hay que se sirven de perros con este potencial para su lucro (organizando peleas) o para proyectar su agresividad en el animal, por ejemplo.

Además de tratarse en muchos casos de delitos, estas acciones son inmorales, puesto que se utiliza a un animal como a una cosa y se le explota sin tener en cuenta su bienestar en muchos casos. Son los responsables de que los PPP tengan tan mala fama.

PPP ¿Qué hace falta para tener uno?

Además de los dos requisitos básicos obligatorios que se exige para tener cualquier tipo de perro, no solo los PPP (microchip y cartilla de vacunación), si tu perro es “peligroso”, necesitarás también la licencia PPP y la inscripción en el registro PPP de tu comunidad.

A continuación, te vamos a contar todo lo que necesita saber de cada uno de los requisitos

 Microchip (común en todos los perros)

  • Es una cápsula del tamaño de un grano de arroz.
  • Contiene un número de identificación único que irá asociado a nuestros datos de contacto.
  • Esta información queda registrada en la base de datos de tu comunidad autónoma.
  • El veterinario es quien lo implanta bajo la piel del animal (mediante una inyección inocua) generalmente en la zona inferior del cuello.
  • Es obligatorio que lo lleve a partir de los 2 meses de vida, pero se le puede implantar antes.
  • Dura toda la vida del perro, por lo que no habrá que implantarlo más veces.
  • Existe un aparato que los veterinarios utilizan fácilmente para leer los datos que contiene el microchip desde el exterior.

requisitos microchip perros

Cartilla de vacunación (común en todos los perros)

Es el documento donde se registran las vacunas que nuestro perro debe tener. Os mostramos el calendario estándar de vacunas para perros en España:

A las 6 semanas 1ª vacuna polivalente. Se pondrá o no dependiendo de la edad del destete
A las 8 semanas Vacuna polivalente (adenovirus 1 y 2, moquillo, parainfluenza y parvovirus)
A las 12 semanas Recordatorio de la polivalente y leptospirosis
A las 16 semanas Vacuna contra la rabia
Cada año Recordatorio de la polivalente, leptospirosis y rabia

 

 

 

 

 

 

 

 

La inoculación contra la Rabia en España es obligatoria salvo en las comunidades autónomas de Galicia, País Vasco y Cataluña.

Licencia PPP (solo para los perros “peligrosos”)

Se trata de un permiso con carácter personal e intransferible. Esto significa que, si más de un miembro de la familia va a convivir y contribuir a pasear y cuidar al perro, debéis sacaros la licencia todos. Además, deberás saber lo siguiente:

  • Se solicita en el ayuntamiento de tu localidad.
  • Deberás solicitar la licencia para perros peligrosos antes de tener al perro calificado como “potencialmente peligroso” por la normativa de aplicación.
  • Su duración es de 5 años, tras los cuales deberá renovarse con documentación actualizada.
  • Debes ser mayor de edad para poder obtener esta licencia de PPP.

También te puede interesar:

Viajar con niños y perros. Dónde viajar y cómo planificar tu viaje
Viajar con perro por Europa. Requisitos, normativas, vacunas y consejos

Obtener la licencia PPP no es complicado, pero si es tedioso, pues tenemos que acudir a varios sitios y realizar más de un trámite. Así que a continuación te mostraros este vídeo de nuestros amigos de Terranea, donde nos lo explican de forma muy sencilla en 2 minutos.

Y ahora te lo explicamos nosotros paso a paso

  • Paso 1

Ir al ayuntamiento y pedir la solicitud de registro para obtener la licencia PPP. A veces lo tienen disponible en la web y te lo puedes descargar. Pero si no es el caso de tu ayuntamiento, tendrás que ir de forma presencial a solicitarlo.

Te pedirán el DNI para comprobar que seas mayor de edad. Este registro deberás cumplimentarlo y entregarlo junto al resto de documentación de los siguientes pasos de nuevo en el ayuntamiento.

solicitud tenencia animales potencialmente peligrosos

  • Paso 2

Ir al Ministerio de Justicia y solicitar el certificado de antecedentes penales. Otra opción alternativa es pedir una autorización para obtener este certificado al mismo ayuntamiento donde has hecho el paso 1. Ellos mismos se encargarán de solicitar la información al Registro Central de Penados y Rebeldes sobre ti.

Para solicitar este documento en cualquiera de las dos opciones que tienes necesitarás tan solo llevar contigo tu DNI.

  • Paso 3

Ir a cualquier centro médico especializado y solicitar el Certificado Médico Psicotécnico. Son los mismos centros en los que debes hacer el test psicotécnico obligatorio para el carné de conducir.

Básicamente este centro te hará un test psicotécnico que va a verificar que estás capacitado para tener un perro “peligroso”. Normalmente necesitarás una cita previa para que te hagan el test.

  • Paso 4

Contratar una póliza de Seguro de Responsabilidad Civil. Este seguro debe cubrir los daños a terceros con una cobertura NO inferior a 120.000€. Aunque algunos ayuntamientos o comunidades autónomas exigen cantidades más altas.

Así que te recomendamos que llames a tu ayuntamiento y preguntes cuál es la cantidad mínima que asegurar.

Esto lo puedes conseguir a través de una empresa especializada en seguros para perros y el precio de las pólizas es desde 19 € al año.

Ten en cuenta que la persona que figura como tomador (persona responsable del pago de la póliza), tiene que ser la misma que figura de propietario en el registro (o en el microchip).

dogo argentino tramites leyes perros peligrosos

Para obtener la licencia PPP deberás tener dicha póliza contratada. No te olvides además imprimirte el último recibo del seguro de responsabilidad civil pagado (o en su defecto pedirlo a la empresa de seguro para perros que hayas contratado)

  • Paso 5

Una vez que tengas todos los documentos que te incluimos a continuación:

-Formulario de solicitud de Licencia PPP debidamente cumplimentado

-Original y fotocopia de los siguientes documentos:

  • DNI, NIF, NIE, pasaporte o permiso de residencia
  • Certificado de aptitud psicológica y capacidad física
  • Certificado de antecedentes penales
  • Póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros
  • Último recibo del seguro de responsabilidad civil pagado

Deberás presentarte de forma presencial en el ayuntamiento y entregarlo. Aunque algunos disponen de sede electrónica donde se puede tramitar, como es el caso de Madrid.

Inscripción en el registro PPP

Se deberá inscribir al perro en el registro de animales potencialmente peligrosos de la comunidad autónoma correspondiente, 15 días después de obtener la licencia. Para ello se necesitan los siguientes documentos:

  1. DNI, NIF, NIE, pasaporte o permiso de residencia.
  2. Fotocopia de la tarjeta de identificación del perro.
  3. Fotocopia de la cartilla sanitaria del animal. *1
  4. Certificado emitido por un veterinario colegiado de la situación sanitaria del mismo*2
  5. Fotocopia de la licencia para la tenencia de PPP.
  6. Declaración de incidentes protagonizados por el animal, si los ha habido, indicando toda la información que se disponga de los mismos.
  7. Formulario de registro: aquí tienes un ejemplo del Ayuntamiento de Tudela.

(*1) El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid realizó un modelo de cartilla sanitaria y de identificación en la que se incluye la información práctica más relevante para el cumplimiento de la normativa.

Aparecen espacios reservados para que el veterinario señale las vacunas que se han ido administrando. Igualmente, las revisiones sanitarias anuales tienen sus propias páginas donde incluir los datos más relevantes del estado de salud de la mascota.

(*2) Cada año deberá de aportarse un nuevo Certificado de Sanidad Animal.

Ten en cuenta que tanto la licencia (apartado 3) como el certificado de inscripción en el registro (apartado 4), deberás llevarlos contigo siempre que estés con tu perro para mostrarlos en caso de que cualquier persona o autoridad te los solicite.

Perros PPP. Obligaciones que debes cumplir.

Un perro no puede ser responsable de sus actos puesto que su naturaleza es exclusivamente animal, y no racional. El hombre es el único animal racional y por tanto el único que tiene consciencia y puede hacerse responsable de sus actos.

Esto significa que la persona que tiene un perro debe responsabilizarse de éste completamente. El perro cuenta con el instinto, pero eso no basta para formar parte de una civilización con una serie de normas.

como obtener licencia ppp

Nuestro perro depende totalmente de nosotros y es nuestra responsabilidad

Por este motivo se establecen normas en el territorio español sobre cómo llevar perros a los espacios públicos que compartimos entre los ciudadanos. A continuación, te mostramos dichas normas:

  1. Tu perro debe llevar un bozal homologado siempre que se encuentre en un espacio público. Además, deberá ir siempre atado con una correa no extensible y de una longitud inferior a dos metros.
  2. No podrás soltar a tu perro ni quitarle el bozal en espacios cerrados especiales para perros (parques para perros) ni en propiedad privadas no valladas. Si la propiedad esta vallada, la valla deberá tener una altura que el perro no pueda saltar. Normalmente se exigen vallas de dos metros de altura.
  3. Una persona no podrá llevar a la vez más de un perro potencialmente peligroso.
  4. Si tu perro se escapa o se pierde deberás notificarlo a las autoridades antes de dos días o serás multado y se te retirará la licencia de forma permanente.

Además de estas obligaciones generales, cada ayuntamiento puede implantar las normas que considere oportunas, por lo que es muy recomendable que consultes con tu ayuntamiento previamente.

Si incumples cualquiera de estas normas, te pueden retirar la custodia de tu perro e incluso sacrificarlo, además de multarte por importes bastante elevados (normalmente de más de tres mil euros).

En Madrid tenemos el ejemplo de la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de los Animales. Se explican cosas como la necesidad de preservar el mobiliario urbano, la higiene que necesita un parque donde juegan niños o el derecho de las personas a que no se les acerquen los perros si no les agrada.


Nosotros personalmente pensamos que esta imposición es injusta con base poco sólida.

Todos sabemos que existen otras razas como el Doberman o el Pastor Alemán que, por el maltrato que han sufrido por parte de nuestros antepasados debido a guerras y disputas entre personas, tienen el récord en ataques a humanos y no están catalogadas cómo PPP.

Todo animal es potencialmente peligroso si no ha tenido una educación / adiestramiento apropiado. Los humanos son el claro ejemplo

Así que si estás pensando en adoptar un perro y este tipo de perros te gustan, no dudes en hacerlo. Pablo de El Arca de Zeus te puede ayudar.

Esperaos que esta información te haya servido para saber cómo obtener la licencia PPP, trámites, seguros… y que te hayas podido trazar tu propia opinión sobre la realidad de los perros potencialmente peligrosos, como se les ha venido a llamar.

Para nosotros son perros increíbles como se puede ver cada día en hogares felices.

 

 

 

1 comentario en «Licencia PPP, ley, seguros. ¿Son estos perros potencialmente peligrosos?»

  1. Los perros al igual que los seres humanos depende su carácter de su formación, aprendizaje, educación…
    Todo esto es aplicable a las mascotas y en definitiva a los perro potencialmente peligros. Me gustaría añadir que la potencialidad del peligro de un perro es en su mayoría culpa de su dueño.
    El post es muy bueno, me gusta leer e informarme sobre el tema.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.