Pros y contras de castrar a un perro. Diferencias entre castrar y esterilizar

¿Debería castrar a mi perro o es mejor esterilizarlo? ¿Someter a mi perro a una cirugía va a traer consecuencias positivas? ¿Es ético castrar a un perro?  Has llegado al sitio adecuado para conocer de forma exhaustiva los pros y contras de castrar a un perro

Nosotros también nos hicimos las mismas preguntas. Por ello, queremos compartir contigo de una forma objetiva toda la información que necesitas para poder tomar la decisión adecuada en tu caso.

En este artículo encontrarás las diferencias que existen entre castrar y esterilizar a un can, los puntos positivos y también los riesgos que conlleva en cada caso, asi como el coste y otros detalles que debes conocer.

¿Castrar y esterilizar a un perro es lo mismo?

La respuesta es no. La castración y la esterilización son dos procedimientos diferentes. Así que antes de contarte cuáles son los pros y contras de castrar a un perro, tenemos que entender qué significa exactamente el proceso de castración y el proceso de esterilización.

Castrar a un can es una intervención quirúrgica común y rutinaria en la que se extirpan los testículos al macho y los ovarios y útero a la hembra. Los procesos hormonales desaparecen. Nuestra mascota no podrá mantener relaciones sexuales. Esto implica que la agresividad por dominancia sexual de un macho puede llegar a desaparecer y las hembras dejan de tener el celo.

Esterilizar es también una intervención quirúrgica común y rutinaria que consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes en el caso de los machos (vasectomía) y la sección y ligadura de las trompas de Falopio en el caso de las hembras.

En la esterilización,los órganos sexuales queda intactos y el animal mantiene la conducta sexual, ya que no hay modificación de los procesos hormonales.

Por tanto el objetivo de la castración no es otra que eliminar sus capacidades reproductivas y su comportamiento sexual. Sin embargo, en el caso de la esterilización solo se elimina la capacidad reproductiva.

Ambas operaciones se consideran un procedimiento quirúrgico y por tanto requiere de hospitalización mínima. Durante la operación se administra un tipo de anestesia para evitar que nuestro fiel amigo sufra algún tipo de dolor.

Como cualquier cirugía, la castración y la esterilización vienen de la mano de un periodo de post operatorio. Durante este periodo, el veterinario es el único experto apropiado en aconsejarnos sobre el tipo de medicamentos que necesita nuestra mascota para una recuperación satisfactoria.

En este periodo, además de cuidarle y mimarle aún más, deberás prestar atención especial a los alimentos que tome. Recuerda mantener una dieta adecuada y evitar alimentos prohibidos para perros.

Ahora que ya conoces la diferencia entre ambos procedimientos te vamos a contar los pros y contras de castrar a un perro.

Pros y contras de castrar a un perro. 

La principal ventaja de castrar o esterilizar a un perro es que ambos son los métodos más eficaces para evitar la reproducción. Y el beneficio directo en este caso es poblacional. Gracias a esto podemos evitar que más perros acaben en perreras.

Para tu información, numerosos estudios confirman que mas de 100.000 perros son abandonados cada año en España. Entre las razones más frecuentes se encuentra la cría incontrolada.

castrar a un perro evita cria incontrolada

El principal riesgo que conllevan ambos métodos es que se trata de una operación quirúrgica y como en cualquier cirugía hay un riesgo de complicaciones que en raras ocasiones acaban en mortalidad. El riesgo de complicación es mínimo debido a que como ya hemos comentado se trata de intervenciones quirúrgicas rutinarias.

Ventajas de castrar a un perro

  • La castración en perros influye decisivamente en conductas relacionadas con el patrón reproductivo o con procesos hormonodependientes

De esta forma la castración es un claro método de prevención para perros con problemas de comportamiento que pueden resultar incómodos para el propietario y motivar al abandono o una eutanasia para perros. Otro de los motivos por los que el perro acaba en la perrera. Se pueden usar otras técnicas de adiestramiento como los collares eléctricos para perros, para así evitar la castración.

A partir de aquí, tenemos una primera línea de argumentación que nos ayudará a valorar de una manera objetiva y eficaz en qué casos castrar puede aumentar el bienestar de un animal.

Si esas conductas están complicando la vida del propietario o poniendo en riesgo la vida del animal (cruza la calle en busca de hembras y no acude a tu llamada), castrar podría ser parte de la solución.

Sin embargo, no podemos esperar que la castración elimine de forma radical  los comportamientos agresivos de nuestra mascota, sobre todo en machos.

Esto es debido principalmente a que muchos tipos de agresividad están causados por razones ambientales o están relacionados con problemas en el aprendizaje y formas de adiestramiento para perros. Por ejemplo para eliminar conductas en las que el perro ladra de manera descontrolada sin motivo, los collares antiladridos pueden ser de ayuda.

De hecho, en el caso de hembras que han mostrado agresividad competitiva, la castración puede estar contraindicada. En estos casos, la castración puede tener un efecto rebote y las perras una vez castradas pueden volverse más agresivas.


También te puede interesar:

Licencia PPP, ley, seguros. ¿Son estos perros potencialmente peligrosos?

Además nos gustaría aclarar un falso mito. La castración no implica que el proceso de adiestramiento sea mas fácil y llevadero, al igual que tampoco influye en el rendimiento de los perros de trabajo.

  • Castrar disminuye considerablemente el riesgo de padecer tumores mamarios así como cáncer de testículos

En el caso de las hembras, este tipo de tumores son los más comunes. Esta afirmación está basada en estudios clínicos que lo demuestran.

castrar disminuye tumores en hembras y machos

  • La castración ayuda también a la prevención de cualquier enfermedad relacionada con el útero

Cuando hablamos de enfermedades relacionadas con el útero nos referimos a los desórdenes relacionados con la gestación  como por ejemplo, la pseudogestación (comúnmente conocida como “embarazo psicológico”) y también con el parto.  Este tipo de desordenes son muy frecuentes en los perros

Contras de la castración en perros

  • La castración en perros está directamente relacionada con un aumento del riesgo de incontinencia urinaria

Esto es debido a que la incontinencia urinaria es causada por el nivel de estrógenos en sangre y la castración modificará los niveles hormonales del animal.

  • La castración tiene una relación directa con el sobrepeso o con padecer obesidad

En el caso de las hembras,Estudios sobre este tema sugieren que las perras castradas comen más y por tanto ganan más peso que las perras que no se han sometido a la castración.

De todas formas el sobrepeso o la obesidad tiene soluciones al igual que en nosotros los humanos. Con una dieta BARF para perros y ejercicio, el sobrepeso u obesidad se reduce. Por tanto la castración no compromete el bienestar del animal en este caso.

castrar a un perro causa sobrepeso

  • Puede  aumentar el riesgo de hipotiroidismo en perros

El Hipotiroidismo en perros es una enfermedad que tiene relación con el cambio hormonal y algunos estudios han revelado que existe cierta relación entre el hipotiroidismo y la castración de perros. Sin embargo el hipotiroidismo en perros puede estar casusado por otros factores.

  • La castración en edades tempranas puede tener consecuencias asociadas con la fractura de huesos

Cuando nos referimos a edades tempranas, se trata de cuando nuestro amigo no ha completado el ciclo del crecimiento. Esto es debido a que el proceso de consolidación de huesos largos está controlado, en parte, por las hormonas gonadales (hormonas sexuales), Sin embargo no existen a día de hoy estudios que lo puedan confirmar.

Ahora que ya conoces los pros y contras de castrar a un perro, nos faltaría entender si mi perro esta preparado.

¿A qué edad es aconsejable castrar a tu perro?

Una vez que sabemos que significa el proceso de castración y el proceso de esterilización, así como los pros y contras de castrar a un perro, debemos considerar si nuestro fiel amigo de verdad está listo para el procedimiento y está en la edad adecuada para someterse a dicha cirugía.

Al tratarse de un tema sensible y complejo hay diferentes opiniones entre expertos veterinarios.

Por un lado, los perros alcanzan su madurez sexual alrededor de los 6 o 7 meses de edad, algo que varía según la raza. Esta edad, según algunos veterinarios, es la indicada para que un perro sea castrado o esterilizado  sin poner en riesgo de salud.

Sin embargo, muchos otros Expertos recomiendan que esperes a que tenga su primer celo y así puedas realizar la castración tres meses después de que nuestro amigo haya finalizado esta primera etapa de celo.

En el caso de las hembras nos hemos encontrado con diferentes opiniones de Expertos. Hay expertos que confirman que es necesario que las hembras tengan cachorros por lo menos una vez. La razón es para evitar posibles frustraciones futuras.  En el caso de los machos, aconsejan que antes de la castración sean cruzados con una hembra al menos una vez “para que se desahoguen”.

Estas opiniones, sin embargo, no están validadas científicamente, pues muchas veces cruzar a tu perro puede provocar que sus instintos sexuales se intensifiquen aún más.

Por tanto, para saber a qué edad es aconsejable castrar a un perro, es fundamental que un veterinario te asesore y te pueda dar su valoración en función de los factores que te hemos comentado anteriormente.

¿Cuanto cuesta la castración en perros?

En España, el coste de castrar a un perro oscila entre los 200 y 300 euros. Castrar a las hembras es más costoso que castrar a los machos

cuánto cuesta castrar a un perro

En un tema tan complejo como es la relación entre la castración de un perro y su bienestar no existe el blanco y negro o las verdades absolutas. Por ese motivo desde decaninos te reiteramos que el veterinario es el único que nos puede informar de forma rigurosa y objetiva acerca de los riesgos y beneficios de dichas operaciones.

Cada perro es único y factores como la edad, la raza, el comportamiento o la personalidad son claves a la hora de tomar la decision adecuada.

Esperamos que esta información sobre los pros y contras de castrar a un perro te haya servido al igual que nos ayudó a nosotros para estar lo suficientemente informados y tomar la decisión mas adecuada, tras consultar al veterinario

Si te ha gustado, compártelo con tus amigos para ayudar a la comunidad canina!

2 comentarios en «Pros y contras de castrar a un perro. Diferencias entre castrar y esterilizar»

  1. hola es que me ma miedo castrar a mi perro.pero leo que por una parte es mejor pero por otra tambien le puede afecta y encima se me pondría gordo no me gustaría eso yo quiero por un lado aserlo pero me da miedo por otro lado por si le pasara algo l como escuchado le puede dañar a la cadera o puede engorda eso es verdad? y que tambien produce dos cáncer a castrar al perro que es posible entonces estamos en la misma no?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.