¿Qué le puedo dar a mi perro para el dolor? Analgésicos y Antinflamatorios

Así como ver a nuestro querido perro jugando y corriendo nos llena de alegría, saber que no se siente bien o sufre algún tipo de dolor nos inquieta y preocupa muchísimo. Sobre todo si este dolor surge sin que podamos reconocer la causa. Si te enfrentas a una circunstancia como esta, seguramente querrás buscar alivio inmediato y te preguntarás (como lo hacemos todos) ¿Qué le puedo dar a mi perro para el dolor?

En el artículo de hoy te daremos información para que puedas actuar en estas situaciones de manera segura, sabiendo qué es conveniente suministrarle a tu fiel amigo y qué no. ¡Comenzamos!.

¿Cómo interpretar el dolor en un perro?

dog 1912874 1283

La primera pregunta que debemos responder es la siguiente: ¿Cómo saber si un(mi) perro tiene dolor y cómo identificar de dónde proviene? Si queremos aliviar rápidamente su malestar, debemos intentar entender de qué tipo de dolor se trata y qué es lo que lo causa. Caso contrario, no podremos aplicar ningún tipo de paliativo.

Existen varios tipos de dolor, de los cuales destacaremos los dos principales:

  • Agudo: es el dolor que aparece después de un traumatismo o lesión y que por tanto su aparición es repentina, sin embargo su desaparición puede ser después de administrar la curo o perpetuarse en el tiempo si esta no se trata adecuadamente
  • Crónico: es el dolor que se mantiene después de que la lesión ha pasado o bien porque la misma se ha vuelto constante o porque no se ha tratado adecuadamente.

El dolor Agudo

En este primer caso, el dolor puede provenir de una causa que podemos identificar claramente, como puede ser una herida o golpe por caída, pero también por alguna causa interna o externa que desconocemos.

Si se trata de una causa identificable, será más sencillo tomar una acción determinada, aunque no siempre sabemos qué hacer aun conociendo la razón del problema. En ambos casos lo más aconsejable es consultar al médico veterinario para que evalúe el dolor y la mejor manera de tratarlo.

El dolor Crónico.

El segundo tipo, el dolor crónico, puede provenir de una patología que ya conocemos porque ya ha sido diagnosticada, sin embargo, aunque se haya tratado el dolor continua pudiendo haber picos, es decir, días o momentos en los que ese dolor se identifique y nuestra mascota muestre signos de presencia de dolor.


Por otra parte al igual que en el caso anterior nuestro animal puede presentar dolor crónico por que presente una enfermedad crónica no diagnosticada, sin embargo, solo mostrará signos de este en los momentos en que el dolor se intensifique. Este es el caso de los dolores articulares u óseos causados por la edad, la displasia o la artritis. En estas situaciones, el malestar puede disminuir enormemente suministrando suplementos de glucosamina o  condroprotectores.

En estos casos, también podemos adoptar algunas prácticas que no tienen que ver con medicinas (aunque pueden complementarlas) porque pueden llegar a disminuir las dolencias notablemente, como hacer descansar al can en una buena cama ortopédica.

Otra forma de ayudarlo es limitando el acceso a lugares que le implican un gran esfuerzo físico como una escalera. Simplemente colocando una valla buena y segura, podrás restringir estas exigencias para sus músculos y huesos, aliviando muchísimo ciertas molestias.

Para dolencias intestinales o digestivas, una dieta sana y saludable puede ser un buen recurso. También los piensos naturales, los complementos probióticos y los ácidos esenciales Omega 3 y 6.

En casos de dolores crónicos que no desaparecen con estas tácticas, el veterinario indicará un analgésico y/o antiinflamatorio adecuado y dependiendo de la patología, el tiempo de tratamiento puede variar desde días a tratamientos de por vida.

¿Cómo saber que mi perro sufre dolor?

Esta pregunta inquieta (y mucho…) a cualquier compañero de un perro. Es lo mismo que podría sucederte con un niño. ¿Cómo saber si le duele, cuánto le duele y de donde proviene el dolor?

Lamentablemente no conocemos una respuesta única a esta cuestión. Cada perro reacciona de un modo diferente. Podrá manifestarlo con quejas, aullidos, posturas raras, dejando de comer, o de moverse, entre muchas otras formas propias de cada animal y de cada tipo de dolencia.

Además hay varios tipos de dolor, que también definirán la reacción del animal. Si conoces bien a tu perro, podrás leer algún indicio de molestia sin duda alguna. En esos casos intenta ser muy cuidadoso y toca muy suavemente las zonas en las que crees identificar molestias para ver si puedes descubrir alguna otra pista.

¿Qué hacer cuando identificas el dolor?

La primera reacción que todos tendríamos ante el dolor de nuestro fiel amigo es intentar paliarlo. Y aquí es donde debemos ser muy cuidadosos. Si bien existen varios analgésicos que podemos aplicar, no todos se pueden administrar en forma libre en perros.

Adicionalmente no todos las medicaciones sirven para cualquier tipo de dolor, por eso identificar la causa es tan importante. ¡Suministrar algún analgésico, sin criterio sólido, puede ser peor que no darle ninguno!. No solo que puede tener efectos adversos y peligrosos, sino que seguramente no tendrá ningún impacto sobre la causa del dolor.

Por eso, lo que realmente te recomendamos ante cualquier dolor canino es visitar en forma inmediata a tu médico veterinario. El podrá diagnosticar el problema y prescribir las medicinas necesarias.

Pregunta para el veterinario: ¿Qué se le puede dar a un perro para el dolor?

dog 1912874 1280

Una vez que el profesional identifique el dolor podrá prescribir la medicación necesaria.  Los medicamentos para el dolor son los tan famosos analgésicos. Ante la pregunta ¿Qué analgésico le puedo dar a mi perro?, los veterinarios nos darán una respuesta más compleja de lo que esperamos dado que hay varios tipos diferentes:

Analgésicos primarios.

Lo más importante a la hora de administrar cualquiera de las siguientes medicaciones es la dosis que le toca a cada perro según su peso y el tipo de medicamento. Nunca administrar ningún medicamento sin saber exactamente que dosis le toca, ya que puede tener graves consecuencias.

  • Analgésicos antipiréticos: actúan como analgésicos y antitérmicos (ayudan a controlar la fiebre) pero no son antiinflamatorios. Tienen menos efectos adversos. Ejemplo: Metamizol, etc.
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AiNE): aunque el nombre asusta un poco, estas medicinas son las que seguramente utilizas para ti o tu familia. Sirven para el dolor agudo y suelen tener pocos efectos colaterales en humanos (algunos más peligrosos en animales). Ejemplos son meloxicam, aspirina, etc.
  • Analgécicos opioides: aunque esta definición suene algo extraña, estos analgésicos se utilizan bastante en perros con prescripción médica. Son derivados del opio y son muy efectivos. Funcionan mejor si se prescriben en conjunto con los AINE. Ejemplos: metadona, buprenorfina, etc.

Analgésicos secundarios:

Se trata de analgésicos de espectro reducido aplicables para dolores más particulares como por ejemplo relajantes musculares, anestésicos locales, antidepresivos, entre muchos otros. Dentro de este grupo podemos encontrar los antiinflamatorios esteroideos también conocidos como corticoides.

Pero entonces ¿Pueden usarse los medicamentos humanos para perros?

dog 1912874 1281

Sí y no. Respuesta confusa…. ¿Verdad?. Lo cierto es que algunos analgésicos de uso humano pueden aplicarse en perros previa indicación veterinaria y con mucho cuidado. Por lo tanto si estás en casa y te das cuenta que a tu amigo le duele la pata y te preguntas qué darle a un perro para el dolor,  lo último que te recomendamos es tomar cualquier analgésico del botiquín y suministrárselo.

Los analgésicos y antiinflamatorios para perros (de uso humano) pueden ser nocivos si no se aplican en dosis muy controladas.  Sucede, como con las comidas. Algunas que para nosotros son fabulosas, para nuestro perro son alimentos prohibidos. Eso mismo pasa con los analgésicos. Veamos en detalle los casos más habituales:

Paracetamol para perros

Entonces, siguiendo con el razonamiento anterior podríamos decir que se le puede dar Paracetamol a un perro pero siempre bajo consejo médico. ¡Nunca lo automediques por favor! Las dosis deben ser estrictamente controladas.

Sucede que el Paracetamol, es tóxico si no aplica en forma limitada tanto a nivel dosis como tiempo de administración.

Dosis de Paracetamol en Perros:

Si sufres un dolor de cabeza o de cuello, por ejemplo…¿Qué dosis de Paracetamol tomarías? Seguramente de 500 mg. a 1 gr. cada 6-8 horas. Bueno, te diremos que la dosis para perros es de 10 a 20 mg por kilogramo, dos o tres veces al día. La dosis tóxica es de 100 mg por kilo. ¿Puedes ver la notable diferencia?

Un perro de 5 kilos, para citar un caso, estaría intoxicado si toma una tableta de 500 mg como tomamos nosotros. ¡Ni hablar de un gato! Tiene totalmente prohibido el Paracetamol porque no pueden metabolizarlo.

Además dosificar una tableta de 500 mg cuando necesitamos unos 200 mg para un perro de 10 kg puede ser muy difícil y hasta peligroso. En ese caso sería más fácil utilizar la presentación oral. Una buena opción puede ser el apiretal para perros (contiene 100 mg/ml). 

Por tanto, por la difícil dosificación de este medicamento, y sus graves efectos secundarios si no se administra correctamente, si tienes cualquier otra alternativa, recomendamos evitar esta.

Ibuprofeno para perros

¿Qué antiinflamatorio le puedo dar a mi perro? Esta sigue siendo una pregunta que aún no respondimos. Hemos dicho que el Paracetamol bien dosificado y bajo consejo médico es una alternativa para calmar el dolor canino.

Pero, este famosos medicamento no es antiinflamatorio. Entonces, en los casos en que necesitamos uno, lo primero que viene nuestras cabezas es el Ibuprofeno.

Pues bien, otra vez, debemos enfatizar en que sólo puedes darle esta medicación a tu querido compañero bajo consejo veterinario. Puede ser extremadamente dañino mal administrado, causando desde problemas gástricos hasta shocks graves, incluso la muerte.

Dosis de ibuprofeno para perros:

La dosis que tú o yo tomaríamos para calmar un dolor o bajar la fiebre es de 400 a 600 mg cada 4 o 6 horas.  En perros, la dosis recomendada es de 5 mg / kg. Esto significa que un perro de 10 kg, solo puede consumir 50 mg. Aún con esta dosis, en tratamientos prolongados se han visto algunos efectos colaterales.

Nuevamente, la suspensión oral puede ser más precisa dado que contiene de 20 a 40 mg/ml. En cambio la tableta contiene 600 mg cada una y particionar una dosis exacta puede ser simplemente imposible. 

Por tanto, al igual que con el anterior, por la difícil dosificación de este medicamento, y sus graves efectos secundarios si no se administra correctamente,  recomendamos evitar esta opción en la medida de lo posible.

Enantyum para perros

Se trata de un dexketoprofeno del grupo de los AINE. A diferencia del Ibuprofeno o el Paracetamol, se lo suele utilizar más especialmente para dolores:

  • Músculo-esqueléticos.
  • Muelas y dientes.
  • Dolores post-operatorios.

Al ser un medicamento más nuevo, no se cuenta con buenos estudios de su uso a nivel veterinario. Sin embargo como se trata de un AINE, puede tener efectos muy adversos si se suministra sin estricto control veterinario.

La dosis es de 1 mg/kg, una pastilla normal de Enantyum contiene 25 mg, por tanto, hay que tener mucho cuidado con la dosis a administrar, ya que en este caso se trata de cápsulas (no divisibles) no de pastillas.

Por tanto, por la difícil dosificación de este medicamento y sus graves efectos secundarios si no se administra correctamente, si tienes cualquier otra alternativa, recomendamos evitar esta.

Conclusión

¿Qué le puedo dar a mi perro para el dolor?. Esta es la pregunta habitual que nos hacemos los “familiares” de un perro ante una dolencia. Hay que tener en cuenta que la mejor respuesta a esta cuestión puede darla exclusivamente un médico veterinario.

Las causas y tipos de dolor pueden ser muchas y variadas. Los medicamentos de uso humano pueden ser terriblemente tóxicos para un can. Por eso, ante el dolor, lo más adecuado es seguir el consejo del experto y evitar cualquier tipo de automedicación.

Recuerda que, aunque los queramos como humanos, no lo son y tratarlos como a nosotros mismos puede ser perjudicial para su salud.

Recursos Y Lectura Adicional.

  1. Sobre los Analgésicos no Esteroides.  American College of Rheumatology
  2. Antiinflamatorios no Esteroides. Cigna Internacional.
  3. Análgesicos Narcóticos. Biblioteca Nacional de Medicina EE.UU.
  4. Analgésicos: Clasificación. Revista Offarm. Vol. 27. Núm. 8. Septiembre 2008.
  5. Toxicidad del Paracetamol para Perros. Affinity.
  6. Ibuprofeno para Perros. roski Consumer.
  7. Diferencias entre Paracetamol e Ibuprofeno.Laboratorio Kern Pharma.
  8. Sobre el Dexketoprofeno. Boticaria García.
  9. Sobre el Enantyum. Argentia.
  10. Sobre el Paracetamol. Vademecum.es.
  11. Sobre el Ibuprofeno. Vademecum.es.
  12. Sobre el apiretal. Vademecum.es.
  13. Antiinflamatorios Esteroideos. Sanidad.es
  14. Sobre los antiinflamatorios. Wikipedia.
  15. Peligro de antiinflamatorios en perros y gatos.  Revista Ciencias del Sur.
Sara Veterinaria

 Mi nombre es Sara Minayo. Soy veterinaria por la Universidad de Murcia,  trabajo en la Clínica Hospital Veterinari Montigalà de Barcelona.  

 Amante incondicional de los animales, mi pasión ademas de los perros son los caballos con los que también he trabajado mucho.

 Vengo de un pueblo costero y me encanta el mar y bucear.


Sara Minayo Veterinaria (Nº colegiada: 5848)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.