Los Schnauzer miniatura es una raza alegre, leal, inteligente, equilibrada, cariñosa y sociable. Aprenden muy rápido y son excelentes perros de familia, son buenos con los niños y con otros animales.
Este Schnauzer es la versión en miniatura del Schnauzer estándar y también existe el Schnauzer gigante, por lo que es el perfecto para aquellas personas que adoran esta raza pero no disponen del espacio suficiente.
Pero aún hay muchos más aspectos sobre esta raza que necesitamos conocer si queremos tenerlo como perro de compañía.
Ficha de la Raza Schnauzer miniatura
PESO

ESPERANZA VIDA

TENDENCIA A LADRAR

CASA

ALTURA

SALUD

NECESIDAD DE EJERCICIO

PELO

Clasificación
- Clasificación de la AKC: Terrier.
- Clasificación de la UKC: Terrier.
Características Físicas
- Altura: 15- 35 cm.
- Masa corporal: 3- 10 kg.
- Esperanza de vida: 12- 14 años
- Personalidad: sociable, activo, inteligente, equilibrado, cariñoso y protector.
- Colores de pelo: sal y pimienta, negro y plateado, blanco o negro.
Comportamiento
- Familia: leal y cariñoso.
- Niños: buen amigo.
- Extraños: desconfiado.
- Tendencia a ladrar: media- alta.
Cuidados
- Salud general: alta.
- Suelta pelo: baja.
- Necesidad de ejercicio: muy alta.
Origen e historia
El Schnauzer miniatura se cree que fue desarrollado a partir de cruces de Schnauzer estándar con los Affenpinshcers y el caniche miniatura en Frankfurt, Alemania a finales del siglo XIX.
Concretamente en 1933 fue reconocido por la AKC como una raza separada del Schnauzer estándar.
La palabra Schnauzer significa barba, algo muy característico de las tres variedades de esta raza.
El propósito original del Schnauzer miniatura era cazar ratas, sin embargo, hoy en día es uno de los perros de compañía más queridos y populares gracias a sus espectaculares características.
Características

El Schnauzer miniatura es un perro pequeño de cuerpo cuadrado, compacto, robusto y elegante.
Su altura se encuentra entre los 30 y 35 cm, su peso ideal varía entre 4 y 8 kg y su esperanza de vida es de 12 a 14 años.
Su cabeza es rectangular y alargada con cejas tupidas y un bigote y barba muy pobladas. Las orejas son semi- erguidas naturalmente dobladas hacia delante.
La espalda y el lomo son fuertes y cortos, el pecho es moderadamente ancho y profundo y el vientre es levemente recogido.
La cola del Schnauzer miniatura es muy expresiva y tiene forma de hoz.
El pelo del Schnauzer miniatura tiene doble capa. La capa externa es dura, áspera y larga mientras que la capa interna densa, suave y corta. En general suelta muy poco pelo. Respecto al color del pelaje encontramos diversas variedades, sal y pimienta, negro y plata, blanco o negro.
Comportamiento
Los Schnauzer miniatura se caracterizan por ser sociable, activo, inteligente, equilibrado, cariñoso y protectores.
Esta raza, gracias a sus increíbles características es un perro ideal para niños, ancianos, familias y otros animales, siempre que desde cachorros se lleve a cabo una correcta educación y sociabilización.
Los Schnauzer miniatura son animales muy energéticos, activa y juguetona, por este motivo requieren una gran dosis de actividad diaria.
Además de ejercicio, también necesita cariño y compañía, ya que es un perro muy familiar y sociable, y si se quedan solos por mucho tiempo, podrían llegar a desarrollar ansiedad por separación y comportamientos destructivos.
El Schnauzer miniatura gracias a su tamaño se adapta muy bien a espacios pequeños, aunque tienen que recibir el ejercicio, atención y cariño suficiente.
Debido a su tendencia a ladrar ante situaciones o personas extrañas y su valentía, es un buen perro de vigilancia.

Salud y cuidados
Aunque el Schnauzer miniatura es un perro muy resistente, fuerte y sano a veces sufren patologías hereditarias.
Una de las patologías que pueden llegar a presentar es la Enfermedad de Legg-Perthes o necrosis avascular de la cabeza del fémur, la cual aparece entre los cuatro y los diez meses de edad y es muy dolorosa. Para su tratamiento y resolución es necesario acudir al veterinario lo antes posible.
Otra patología frecuente es la Estenosis Pulmonar, se trata de un defecto cardiaco congénito y para su tratamiento es indispensable acudir al veterinario.
Entre los problemas cutáneos característicos de esta raza destaca el Síndrome del comedón del Schnauzer que es un tipo de dermatitis folicular.
Y pueden llegar a presentar otras patologías como el megaesófago, obesidad, fibrosis pulmonar, pseudohermafroditismo, criptorquidia, cataratas, la atrofia progresiva de retina, distrofia retiniana adquirida súbita, etc.
Cabe destacar que no todas estas enfermedades le van a suceder a un mismo animal, realmente es una raza fuerte y sana, sinembargo estas enfermedades que citamos son aquellas que han padecido en su historia como raza.
Nutrición
El alimento que debemos ofrecerle a nuestro can debe ser de gran calidad y la cantidad diaria dependerá del tipo de alimento, de la edad del animal, de su peso y estado físico.
El alimento se puede ofrecer en una toma o hasta tres. También está indicada la adición de suplementos vitamínicos, los cuales difieren según la edad del animal y sus necesidades específicas. Uno de los suplementos que en muchas ocasiones se les suele proporcionar a esta raza son los ácidos grasos omega 3 y 6, para mejorar el estado de su piel y pelo, aumentando la barrera protectora y de esta manera intentando disminuir sus problemas cutáneos. Antes de dar ningún suplemento consulte con su veterinario, ya que dar un suplemento equivocado puede provocarle al animal más daños que beneficios.
Aseo
El Schnauzer miniatura presenta una doble capa de pelaje. Una capa externa áspera y alargada y una capa interna suave y corta. Pierde muy poco pelo y requiere de un mantenimiento regular. Necesitará cepillado al menos dos veces por semana para evitar enredos y nudos, y es conveniente, aunque no imprescindible, llevarlo a un peluquero canino cada seis u ocho semanas para arreglar su pelaje y además para cortarle el pelo si queremos que nuestro can se vea como el estándar racial.
Respecto al baño, es recomendable hacerlo cada seis semanas y sin usar agentes químicos con aroma artificial. Lo recomendable es utilizar lociones y jabones naturales, ricos en vitamina E y Aloe vera.
Finalmente, se debe visitar al veterinario cada seis meses para una consulta de rutina y cada vez que se observe algo atípico en el perro.
Preguntas Frecuentes
Q. ¿De manera natural el pelo del Schnauzer miniatura se ve como en las típicas fotos?
A: No, de manera natural el Schnauzer miniatura tiene el pelo de una largaria uniforme en todo su cuerpo y para conseguir que se vea como el estándar racial o como en las típicas fotos de la raza, es necesario acudir a una peluquería canina que dominen el corte tipo Schnauzer.
Q. ¿En qué se diferencian los Schnauzer miniatura de los estándar y los gigantes?
A: La diferencia principal entre las tres variedades de Schnauzer es el tamaño, el miniatura mide entre 30 y 35 cm, el estándar entre 45 y 50 cm y el gigante entre 60 y 70 cm de altura, pero el resto de características físicas son prácticamente iguales. En cuanto a su comportamiento, el miniatura y el estándar son muy similares y el gigante destaca por ser más temperamental, siendo una raza perfecta como perro guardián.
Q. ¿El Schnauzer miniatura es bueno con niños y otros animales?
A: Sí, el Schnauzer miniatura es un compañero perfecto para niños y otros animales, tanto perros como cualquier especie, pero al igual que cualquier otra raza es imprescindible un buen proceso de educación y socialización desde cachorros.
Conclusión
El Schnauzer miniatura es una de las mejores mascotas, ya que es un canino con unas características espectaculares, sinembargo es importante saber que necesitan una buena educación, sociabilización y tiempo diario para ser mascotas equilibradas, sanas y felices.