Cada vez somos más las personas que nos animamos a viajar con perro por Europa. Y gracias a este tipo de turismo, las leyes europeas lo tienen todo previsto y muy bien regulado.
En decaninos, queremos compartir contigo todo lo que necesitas saber para viajar con tu mascota por Europa, desde la normativa que necesitas cumplimentar antes del viaje, requisitos para que nuestro amigo pueda subir al avión y otros consejos prácticos para disfrutar de Europa al máximo.
Índice
- 1 Normativa para viajar con perro por Europa
- 1.1 Viajar con mi perro desde España a un país miembro de la Unión Europea
- 1.1.1 Viajar en avión con perro. Microchip homologado
- 1.1.2 Vacunación antirrábica para perros
- 1.1.3 Edad mínima de un perro para viajar en avión
- 1.1.4 Pasaporte para perros
- 1.1.5 Requisitos aplicables si vas a Reino Unido, Irlanda, Malta o Finlandia con tu perro
- 1.1.6 Número de mascotas máximas para viajar
- 1.2 Salir de España a un país no miembro de la Unión Europa con perro
- 1.3 Volver a España con el perro desde un país que no pertenece a la UE
- 1.4 Volver a España desde un país miembro de la UE
- 1.1 Viajar con mi perro desde España a un país miembro de la Unión Europea
- 2 Viajar con perro en avión por Europa
Normativa para viajar con perro por Europa
Existen una serie de normas para que viajar con perro por Europa se haga de forma segura y sin riesgo para el animal ni para terceros. Aunque pueda resultarte tedioso, cumplir estas normas es parte de las responsabilidades del dueño de un can.
Antes de entrar en detalle con los requisitos que necesitas cumplir si sales de España y te diriges a un país miembro de la Unión Europea en coche, tren, barco o avión, nos gustaría recordar qué países son los que conforman a día de hoy la Unión Europea (UE):
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suecia.
Aclaración: aunque Reino Unido se encuentre en proceso de salida de la Unión Europea (Brexit), a día de hoy Reino Unido es miembro en pleno derecho, por tanto le aplican todos los derechos y obligaciones correspondientes.
Viajar con mi perro desde España a un país miembro de la Unión Europea
Una vez que tenemos identificados los países que conforman la Unión Europea, te presentamos los requisitos necesarios que debe cumplir tu perro si ambos viajáis a cualquiera de ellos a través de cualquier medio de transporte (avión, coche, tren, autobús o barco).
También te puede interesar :
Viajar en avión con perro. Microchip homologado
Nuestro perro deberá estar correctamente identificado con un microchip homologado.
Para que un microchip esté homologado, debe aplicar la tecnología HDX o FDX-B y cumplir con la norma ISO 11784. Aunque también se permiten microchips que cumplan con la normativa del anexo A de la norma ISO 11785.
Este requisito es de obligado cumplimiento porque en el aeropuerto se comprobará la información codificada que se incluye en el microchip de nuestra mascota a través de los aparatos de lectura.
Si tu perro no tiene microchip, pero tiene tatuaje y dicho tatuaje fue realizado antes de julio 2011, también cumpliría este requisito de identificación.
De todas formas, te aconsejamos que compruebes antes con tu veterinario si la identificación de tu mascota (microchip o tatuaje) es compatible para viajar a cualquier país de la Unión Europea.
Vacunación antirrábica para perros
La vacuna obligatoria para viajar con perro por Europa es la vacuna contra la rabia.
Debemos asegurar que han pasado al menos 21 días desde que pusimos la última vacuna antirrábica a nuestro fiel amigo.
Si todavía no has tenido la oportunidad de vacunar a tu perro contra la rabia, no te preocupes porque se trata de una sola administración. Así que, con una única visita al veterinario, lo habrás solucionado.
La mayoría de los veterinarios recomiendan administrar la vacuna a los 6 meses de edad y luego volver a hacerlo al cumplir el año. Sin embargo, te sugerimos que consultes a tu veterinario para estar seguros que a tu perro le aplica esta norma general.
Los funcionarios del aeropuerto, o cualquier medio de transporte que elijas, comprobarán visualmente que el perro no presente los síntomas de esta enfermedad: nerviosismo extremo, debilidad de las patas traseras o parálisis o presencia de espuma en su saliva.
Edad mínima de un perro para viajar en avión
Si tu perro no ha cumplido los tres meses de edad no es posible que viaje a ningún país de la unión Europa. Esto es debido, entre otras razones, a que con menos de tres meses no está obligado a vacunarse contra la rabia.
Pasaporte para perros
Necesitarás presentar el Pasaporte Europeo de Animales de Compañía sellado y firmado por un veterinario.
El pasaporte para perros, al igual que para personas, es un documento personal e intransferible. Esto es debido a que debe contener la relación de todas las vacunas administradas a nuestro can y los datos del microchip de identificación homologado.
La única forma de conseguir el Pasaporte Europeo de Animales de Compañía es a través del veterinario. Las autoridades de cada país de la UE distribuyen los pasaportes a los veterinarios que han sido autorizados para emitirlos.
Aquí podéis consultar todos los requisitos que enumera el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid sobre este tema.
No hay un precio oficial fijado, dependerá del país y del veterinario que lo expida. Puedes encontrar variaciones desde los 12 euros hasta los 60 euros.
Si viajas dentro de la Unión Europea, la recomendación es acudir a tu veterinario dos meses antes de que realices tu viaje para tener el Pasaporte de tu mascota a tiempo.
De todas formas, te recomendamos que acudas con bastante tiempo de antelación para solicitarlo y contar con tiempo suficiente. Siempre puede alargarse por razones como que necesite vacunarse otra vez, un análisis de sangre….
Los perros deben llevar su Pasaporte Europeo de Animales de Compañía, firmado y sellado por un veterinario colegiado y con todas las vacunas en regla.
Requisitos aplicables si vas a Reino Unido, Irlanda, Malta o Finlandia con tu perro
Para viajar a Reino Unido, Irlanda, Malta y Finlandia, debe aplicarse, además de todo lo anterior, un tratamiento contra Echinococcus multilocularis (también conocido como “la Tenia”) 24-120 horas antes de la entrada en el país.
El tratamiento contra la Tenia aplica a todos los perros, incluidos los perros-guía o de asistencia.
El can deberá recibir el tratamiento entre 1 y 5 días antes de entrar en el país. Este tratamiento debe ser administrado por un veterinario autorizado que emitirá el consiguiente certificado.
fuente: euroresidentes.com
Número de mascotas máximas para viajar
Cada persona podrá viajar con un máximo de 5 mascotas, excepto si se trata de competiciones, exhibiciones o concursos que en este caso el numero puede ser superior a 5. Sin embargo. estos motivos deberán ser documentados.
Salir de España a un país no miembro de la Unión Europa con perro
Los países no miembros de la Unión Europea son:
- Andorra, Ciudad del Vaticano, Liechtenstein, Islandia, Mónaco, Suiza, Noruega* y San Marino, en cuyo caso la normativa es la misma que se encuentre vigente en los países de la UE.
*Noruega cuenta con algunas variaciones, asi que te aconsejamos que consultes la embajada en este caso.
- Bielorrusia, Georgia, Rusia, Ucrania, Armenia, Moldavia y Azerbaiyán, para los que será necesario consultar a la Embajada o Consulado del país al que pretendamos viajar, pues los requisitos son diferentes de un país a otro.
Recomendamos seguir en cualquier caso el protocolo de exportación de animales de compañía.
Tanto si viajas dentro de la Unión Europea como fuera de la misma y tu fiel amigo no está acostumbrado a viajar, te recomendamos:
- El uso de un collar antiladridos para evitar ladridos incontrolables en espacios cerrados, si a tu perro le resulta imposible dejar de ladrar especialmente en nuevos entornos.
- El uso de un rastreador GPS para localizar a tu perro en todo momento.
- También una mochila para poder llevar a tu perro en zonas o locales en las que está prohibido pasear con perros o en zonas muy transitadas.
Volver a España con el perro desde un país que no pertenece a la UE
Antes de irte del país en cuestion debes recordar:
- Realizar test serológico contra la rabia en un laboratorio autorizado. El veterinario deberá hacer constar el resultado de la prueba en el pasaporte.
- Si no se dispone de pasaporte Europeo de Animales de Compañía, además del test serológico será necesario:
- Que el perro tenga microchip homologado o tatuaje identificativo.
- Que esté vacunado contra la rabia.
- Un certificado zoosanitario en español, firmado por un veterinario colegiado del país de origen (no miembro de la UE).
- Una copia certificada que incluya los datos identificativos del animal y sus vacunaciones.
Consulta toda la información oficial que publica el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente. Éste enumera en su página web una serie de preguntas frecuentes que te serán de gran ayuda. Y si eres más de videos, como nosotros, han preparado un video resumen con la información más importante resumida
Puedes ver la información más importante resumida de forma amena en este vídeo de la misma página oficial.
Volver a España desde un país miembro de la UE
Puedes estar tranquilo pues para volver a España no es necesario cumplir ningún requisito ni tener en cuenta ninguna normativa si vuelves desde un país de la UE. Todo lo q se necesita se pide a la salida de nuestro país.
Viajar con perro en avión por Europa
A continuación, te queremos contar todo lo que necesitas saber antes de subir al avión con tu mascota.
Cómo transportar un perro en avión
Para que tu mascota suba a un avión existen dos posibilidades:
- Que vaya en cabina contigo.
- Que vaya en la bodega.
En el caso 1 que se refiere a ir en cabina contigo (junto a tus pies), tu perro debe pesar un máximo de 8 kilos si el vuelo pertenece a las compañías Vueling, Air Europa, Iberia, Iberia Regional Air Nostrum, Iberia Express, KLM y Lufthansa. Podrá pesar sin embargo hasta 10 kilos como máximo si se viaja con la compañía Alitalia.
En el caso 2, para viajar en bodega, es importante valorar si tu perro pertenece al grupo de las razas braquiocefálicas o también llamadas de hocico chato. El motivo es porque estas razas son particularmente susceptibles al estrés y las temperaturas. Este tipo de viaje puede suponerle un riesgo considerable.
El transportín para el avión es obligatorio
En cualquiera de los dos casos (en cabina o en bodega) el perro debe viajar en un transportín.
¿Qué es un transportín?
Un transportín es una bolsa o caja para transportar a nuestro perro. Hay diferentes tipos de transportines para perros en función del uso que le vayas a dar. Te aconsejamos que eches un vistazo a este artículo sobre bolsos y transportines para perros.
Sin embargo, Si vas a comprar un transportín para viajar en avión, debes asegurar que garantice la máxima seguridad y confort para la mascota y además cumplir con los estándares de IATA
El animal tiene que poder estar de pie, girarse, sentarse y tumbarse sin problemas dentro de este habitáculo de una forma natural. Los requisitos que dicho transportín debe cumplir son los siguientes:
- Un sistema de cierre seguro.
- Un contenedor de agua en el interior del transportín fijado a la puerta y con acceso exterior para su rellenado.
- Ventilación a los cuatro lados del transportín.
- Haber retirado las ruedas del transportín si las tenía.
¿Qué medidas debe tener el transportín para viajar con mi perro?
En primer lugar debemos medir al perro apropiadamente y manejar estos tres datos:
- Largo en centímetros desde la nariz hasta el nacimiento de la cola.
- Alto en centímetros desde el suelo hasta la parte de superior de la cabeza (coronilla) con el animal de pie.
- Ancho en centímetros de su parte más ancha.
- La longitud correcta (A + 1/2B): mide la longitud del perro desde la boca hasta donde empieza la cola y añade la mitad de la medida de las patas delanteras.
- La anchura correcta (C x 2): mide la anchura de los hombros y multiplícala por 2.
- La altura correcta (D): mide la altura del perro desde la punta de las patitas hasta la punta de las orejas.
Fuente: www.transportedeanimales.com
Te recomendamos que incluyas empapadores para tu mascota en el transportín cada vez que viajes, pues no sabes cómo puede reaccionar tu perro ante una situación nueva para él.
Para terminar nuestro artículo te contamos que en caso de resultarte muy complicado o incómodo existen empresas especializadas en transporte de animales como por ejemplo Premier Pet Traveler.
Ahora que ya sabes todo lo que necesitas saber para viajar con perro por Europa esperamos que sea una experiencia inolvidable
Buen viaje!
Es muy facil de entender bien explicado
Gracias Tatiana!
Hola, mi duda es sobre la vacuna contra la rabia en perros adultos. Si mi perra está vacunada en octubre del 2017 y yo viajo (ida y vuelta) en coche en agosto, hay necesidad de poner la rabia? Los veterinarios no saben contestar a eso …al menos nadie me dice algo seguro. Si es anual, debería de ponerse la en octubre y que valiera la vacuna de octubre 2017. Donde se contempla esto? Gracias
Hola Rafael,
Hemos estado intentado buscar información relativa al asunto que expones, pero como bien dices no hay nada claro. Entiendo que lo que dices es correcto, pero esto es solo una opinión personal así que no la tomes como si fuera totalmente cierta.
Un saludo
Hola buenas tardes, podría llevarse una copia del pasaporte del perro ? Es que estamos en trámites de adopción y no nos facilitan el original… gracias!
Hola Débora,
Supongo que tendrás que llevar el original, pero como todo, siempre puede haber excepciones. Lo mejor es que llames a las autoridades competentes en la materia y te informes antes de partir.
Un saludo
Hola, quisiera saber cómo consigo el pasaporte para mi perra si estoy en URUGUAY y quiero viajar a Europa con ella. Muchas gracias
Hola Nerina,
Pues imagino que lo tendrás que hacer a través de tu veterinario, pero no se exactamente como funcionará en Uruguay.
Un saludo
Hola!
Alguna información relativa a cuando el perro viaja con padrinos de vuelo?
Quiero traer a mi perro de España o Alemania pero he adoptado directamente con la protectora española, sin ser intermediaria ninguna asociación alemana. Me dicen que el perro debe volar con el dueño o a través de una asociación, pero jo entiendo qué es lo que hace la asociación extra que no pueda hacer yo como persona jurídica.
Muchas gracias por cualquier información!
Hola Monica,
Si todos los papeles están en regla, en principio al tratarse de Europa, no debería de haber problemas. Ahora bien, es cierto que dependiendo del país, existen ciertas limitaciones. Lo mejor es que te informes antes de salir en los organismos públicos respectivos de cada país. Un saludo
Hola, para traer un perro de portugal a españa tengo que esperar a que tenga 3 meses? no le puedo poner la vacuna de la rabia en Sevilla y así lo tengo antes?
Me podrían explicar cual es el tiempo mínimo para tenet un cachorrito en casa? entiendo que tiene que pasar un tiempo con su madre y eso me parece más que bien, pero esperar por las vacunas pudiendo ponerselas yo en mi veterinario me da pena.
Gracias
Hola Maria,
Me temo que los perros de menos de 3 meses no son admitidos en territorio español. Esta restricción puede ampliarse hasta 7 meses, dependiendo del país de procedencia, por ejemplo, para la mayoría de los países de Latinoamérica.
Un saludo
Buenas por favor deceo saber mi Perra esta en Colombia y yo en España ya estoy haciendo todo lo posible para traerla y deceo saber si cualquier chip sirve o tiene que ser uno específico Gracias
Hola Lina,
Necesitas un chip homlogado para perros. El microchip debe cumplir con las normas ISO 11784 y 11785, que permiten que la información puede ser decodificada por cualquier lector.
Un saludo
buenas soy de Colombia y viajo a europa y tengo una perrita y quiero llevarmela, ya que es muy consentida ella tiene todas la vacuna, como hago para conseguir el chip por que averigüe y me dicen q tego q hacer un tramites de 7 meses para poder llevarla con migo
Hola Flor,
Acude a tú veterinario. El te podrá indicar dónde conseguirlo.
Un saludo
Necesitas como mínimo 4 meses para hacer el trámite y no basta sólo con la vacunas. El microchip, el certificado zoosanitario expedido por el Vete. La prueba de los anticuerpos de la rabia que debe ser enviada por el vete a EE.UU y el certificado del ica 24 horas antes de salir. Mira la la página del consulado por q para todo hay términos.
Hola buenas, necesito saber si puedo viajar con mi perrita la cual me acabo de comprar la tendría que traer de Sevilla pero tiene sólo dos meses y no le puedo poner la vacuna de la rabia hay alguna compañía que no pida eso? O como lo puedo hacer para viajar con ella tan pequeña
Hola Andrea,
¿Dónde quieres viajar?
Un saludo
Hola quiero viajar con mi perrita a Europa desde URUGUAY Necesito saber si es posible y si Europa aplica la misma norma para todos los países de europa Gracias !
Hola Jimena,
Esto dependerá del país al que quieras viajar, debes de informarte sobre la normativa vigente. En general, para Europa se suele necesitar lo siguiente:
– Certificado de vacunación
– Certificado de salud veterinaria
– Permiso sanitario de exportación
– Microchip
– Vacuna contra la rabia
Un saludo
hola jorge viajo a Londres , a partir de que tenga los papeles para viajar a londres luego puedo viajar a españa con ella? tienes idea si el londres tengo que dejarla en cuarentena? me e comunicado hoy con el veterinario y me ha dicho que pirmero seria el chip luego el examen de sangre que dura de por vida siempre y cuando no se venza la vacuna de la rabia, luego de que salga todo bien en los examenes tengo que esperar 120 dias para poder viajar al reino unido :/ y 10 dias antes de viajar tengo que sacar el permiso de sanitario lo que me quedo en duda es si estando en reino unido antes de que se venza su vacuna o el permiso puedo rehacercelo en Londres si me quedo mas tiempo? gracias saludos
Hola Jimena,
Mientras Reino Unido siga perteneciendo a la Unión Europea, no deberías de tener ningún problema en realizar allí cualquier trámite. Si se sale fuera de la Unión Europea habría que ver cómo queda la legislación, pero no creo que tuvieras ningún problema.
Te dejo este enlace de un artículo que escribí para mi amiga Sara, en el que trato el tema en profundidad. https://mindfultravelbysara.com/viajar-a-londres-con-perro/
Un saludo
Buenas… Tenga un cachorro de aproximadamente 2 mese y quisiera llevarmela a rumania. Quería saber que se necesita para poder viajar en avión gracias
Hola Ema,
En el artículo puedes encontrar toda la información que necesitas 🙂
Un saludo
Buenas
Viajo a Francia el 8 de diciembre y vacuné a mi perro de la rabia el 26de noviembre, en varios sitios me pone que deben pasar 3 meses ..y en otro 21dias… Puedo viajar con mi perro igualmente sin haber pasado esos días tras haberlo vacunado de la rabia? Tiene pasaporte y toda la documentación en regla
Gracias
Hola, quisiera saber si puedo traer a mí perro desde argentina, ( si puede viajar solo) ya por su tamaño tendría que viajar en bodega, desde Buenos Aires a Milán en un vuelo directo, cuales son los requisitos que necesitaría, y los precios del boleto, muchas gracias
Hola Jose,
Pues depende de en que compañia viajes. Lo mejor es que una vez sepas con que compañia volarías te informes bien de los requisitos. Nosotros no te podemos decir los precios de los tickets por que no somos una agencia de viajes.
Saludos
Buenas tardes, necesitaría saber si habría algún problema en traerme una perrita de dos meses desde Madrid a Palma de Mallorca. Tiene toda la documentación en regla y cartilla sanitaria. GRACIAS!
Buenas tardes, queria averiguar porque tengo un perro que pesa 24Kg, y necesito trasportarlo desde Madrid a Paris. Pero no encuentra la forma de hacerlo, porque en Tren me dicen que el limite es hasta perros de 10Kg. Existe alguna otra forma, porque la idea no es que vaya en avion, ya que va a venir de hacer un viaje muy largo desde Argentina. GRACIAS!
Hola Alejandro,
Como bien dices el transporte de animales en trenes de larga duración es hasta 10 Kg. Así que las únicas opciones que te quedarían son avión (la veo la mejor y más rápida), en coche (que serían unas 12 horas) y alternativamente tienes la opción de buscar alguna empresa que se dedique al transporte de animales de larga distancia.
Un saludo
Hola yo viajo a peru por 2 meses y quiero traer conmigo.a mi. perrita sheyla de 7 anos a italia en dos meses.puedo hacer todos los.documentos grazias
Hola buenos días!
Tengo un perro de 9 meses que me traje de China en Febrero (chip, pasaporte chino y documentación adicional requerida por la UE), ahora vivo con el en Bruselas y me planteo llevármelo a España de vacaciones, y me pregunto si puedo utilizar el pasaporte chino (tiene su información y vacunas pertinentes en inglés y chino) o necesito rehacer el pasaporte con su veterinario europeo? Graciaaaas!
Hola Laura,
Lo mejor es que lo consultes con la embajada Española en Bruselas, alli deberían de poder informarte. De lo contrario siempre puedes llamar directamente a España y hablar con las autoridades competentes en la materia.
A mi parecer no debería de haber ningún problema en utilizar el pasaporte Chino, al ser un periodo corto de vacaciones. Saludos
Hola
Mi perra es de Portugal y su prueba de anti-cuerpos contra la rabia fue hecha hace 4 anos en el laboratorio ingles creditado por la UE. Ahora con el Brexit debo hacer nueva prueba si nunca dejo pasar la fecha de su vacunacion anual anti-rabica?
En caso de deber repetirla, por precaucion, sera 30 dias despues de su nueva vacunacion anual, el proximo 10 de Abril?
Aprovecho para informar que los nuevos pasaportes europeos tienen un problema- los datos del microchip se borran solitos bajo el plastico con el paso del tiempo, aunque esten bien cerrados en un mueble. Algo para que paguemos un pasaporte nuevo cada rato???
Saludos.
Natalia
Hola Natalia,
Todavía no está claro ni siquiera si van a prolongar la fecha de Brexit o que pasará, y aunque pase, va a haber unos años en los que los documentos seguirán siendo válidos hasta que se determinen todos los requisitos. Yo no me preocuparía por eso de momento.
Curioso lo de los pasaportes… gracias por comentarlo.
Saludos
Hola. Quisiera saber donde puedo obtener un certifico de La prueba de los anticuerpos de la rabia, en Alemania. Para llevar un perro desde Cuba.
Saludos
Hola buenas tardes , viajo de argentina a españa por unos meses y dsp quiero recorrer un poco Europa. La pregunta es la siguiente : para ingresar a españa necesito el chip y el pasaporte o sólo con la vacuna antirrabica está bien? Y lo del chip realizarlo en españa directamente
Que se necesita para viajar con tu perro de Cuba a Georgia?
Hola Mabel,
Para entrar con tu perro en Georgia no parece difícil, aquí tienes la información https://www.pettravel.com/immigration/RepublicOfGeorgia.cfm . Para sacarlo de Cuba, lo desconozco pero supongo que esa información para ti no sera tan difícil de obtener. Suerte!
Hola buenas noches,
Soy Española y vivo en España. Voy a comprar mi perrito caniche en un criador Francés. ¿Qué documentación y requisitos necesita el cachorro para poder entrar en España?
Muchas gracias
Hola Maria Teresa. Según la legislación vigente deberías cumplir las siguientes condiciones:
1. EL animal debe ser mayor de 15 semanas
2. El animal debe ir identificado con microchip o tatuaje
3. El animal debe estas vacunado contra la rabia al menos 21 días antes de entrar en el país
Ahora bien, si regresas por carretera lo cierto es que las probabilidades de que alguien te pare para obtener esta información son muy pocas. Eso ya es una valoración tuya. Puedes consultar la legislación vigente
Buenas mi pregunta es la siguiente.yo viajo a Italia desde Colombia en Septiembre tengo todos los documentos pero ek resultado del examen me acaba de llegar tengo k esperar porque mi viaje es para el 4 de septiembre se lo agradezco si me pueden responder muchas gracias
Hola Yannet,
No me queda muy clara tu pregunta, que es lo que concretamente necesitas saber? Gracias!